Aceite de espino amarillo para proteger y nutrir la piel



Con el paso de los años, ha aumentado el interés por las terapias holísticas y naturales. Las personas prefieren probar remedios caseros para problemas de salud comunes en lugar de optar por tratamientos médicos agresivos. En cuanto a los remedios holísticos, tanto profesionales como consumidores suelen recurrir a secretos ancestrales con beneficios comprobados.

El aceite de espino amarillo es uno de los remedios naturales de eficacia comprobada, reconocido por su eficacia en el tratamiento de diversas dolencias. Forma parte de la medicina tradicional china y la antigua medicina ayurvédica. Se obtiene del espino amarillo, un pequeño arbusto originario de las grandes altitudes del noroeste del Himalaya. Las bayas, semillas y hojas de la planta producen este aceite. Si bien el fruto del espino amarillo se puede consumir por vía oral, el aceite también se puede usar para aplicación tópica .

Antes de profundizar en los beneficios del aceite de espino amarillo para la piel, evaluaremos su perfil nutricional. También compartiremos los posibles efectos secundarios y las precauciones que se deben tomar al usarlo como remedio.

Perfil nutricional del aceite de espino amarillo

El aceite de espino amarillo se conoce como la fruta sagrada del Himalaya por buenas razones. El secreto de sus beneficios reside en su rico perfil nutricional. Rico en compuestos vegetales, vitaminas, minerales y antioxidantes, este producto posee numerosas propiedades curativas. Sus hojas y semillas contienen fitoesteroles. Las vitaminas A, C, K y E se encuentran en las bayas de la planta. Minerales como calcio, magnesio, hierro, potasio, cobre y zinc están presentes en cantidades significativas.

El aceite de semilla y el aceite de bayas son dos formas de aceite de espino amarillo. El aceite de semilla se obtiene mediante prensado en frío, mientras que el aceite de bayas se obtiene mediante extracción con CO₂ de la pulpa del fruto. Ambas variantes difieren en color, textura y contenido nutricional. El aceite de semilla es de color y textura claros y relativamente bajo en nutrientes. Por el contrario, el aceite de bayas es de color rojo oscuro, tiene una textura más espesa y está repleto de nutrientes beneficiosos para la piel.

Ambas variantes contienen ácido palmitoleico, presente de forma natural en la grasa de la piel humana. Es uno de los únicos alimentos vegetales que aporta los cuatro ácidos grasos omega. Además, la mayor parte de sus grasas son saludables, concretamente monoinsaturadas y poliinsaturadas. Gracias a la riqueza de nutrientes que contiene el aceite de espino amarillo, es fácil comprender su potencial terapéutico. Es especialmente beneficioso para la piel, ya que trata diversas afecciones cutáneas.

Beneficios del aceite de espino amarillo para la piel

Al mencionar los beneficios del aceite de espino amarillo, probablemente sus usos para el cuidado de la piel encabezan la lista. Los destacaremos para explicarte por qué deberías integrar este producto milagroso en tu rutina de cuidado facial.

Funciona como un multivitamínico para tu piel.

Tu piel necesita una buena dosis de nutrientes para mantenerse sana y hermosa. Usar aceite de espino amarillo para el cuidado del cutis es como tomar un suplemento multivitamínico para mantener tu salud y niveles de energía. Así es como los nutrientes de este producto mejoran la salud de la piel:

  • La vitamina E ayuda a neutralizar los radicales libres y protege tu piel contra los factores estresantes ambientales.
  • La vitamina A reduce la apariencia del tono desigual de la piel, las arrugas y los brotes 3
  • La vitamina K ilumina la tez y reduce las manchas oscuras.
  • Se sabe que el licopeno minimiza el fotodaño y mejora los niveles de humedad.
  • La zeaxantina fortalece la piel contra el daño de la luz azul 4

Proporciona polifenoles protectores

El aceite de espino amarillo es rico en polifenoles, compuestos naturales con inmensos beneficios para la piel. La aplicación tópica de polifenoles previene el estrés oxidativo causado por la exposición a los rayos UV y las agresiones ambientales. Los polifenoles también pueden frenar la degradación del colágeno y la elastina al inhibir ciertas enzimas. El colágeno y la elastina mantienen la elasticidad de la piel, manteniéndola joven y tersa con el paso de los años. 5

Ofrece fitoesteroles que fortalecen la piel.

La exposición a la luz solar puede causar fotoenvejecimiento cutáneo, lo que provoca la degradación del colágeno y la aparición de líneas de expresión. Los fitoesteroles pueden bloquear la síntesis de colágeno tras la radiación UV. Además, protegen y fortalecen la piel al reducir la pérdida de agua transepidérmica (TEWL). Los beneficios del aceite de espino amarillo para la piel se atribuyen a su alta concentración de fitoesteroles. 6

Paquetes de ácidos grasos omega saludables

El aceite de espino amarillo contiene una combinación excepcional de los cuatro ácidos grasos omega saludables (omega-3, omega-6, omega-7 y omega-9). Además de mejorar el aspecto general de la piel, estos ácidos grasos contribuyen a su función óptima. Otros beneficios incluyen una mejor hidratación de la piel, una producción equilibrada de grasa y protección contra la sequedad. Un equilibrio óptimo de grasa minimiza la posibilidad de brotes y puntos negros a largo plazo.

Proporciona hidratación profunda

Gracias a su biocompatible, el aceite de espino amarillo actúa como un hidratante natural rico en nutrientes. Mantiene tu cutis hidratado y terso. Una hidratación óptima retrasa los signos del envejecimiento, como la aparición de líneas de expresión y arrugas. Disfrutarás de un tono de piel uniforme que te mantendrá radiante y hermosa a medida que envejeces.

Otros beneficios del aceite de espino amarillo

Aunque se habla mucho de los beneficios del aceite de espino amarillo para la piel, este producto ofrece mucho más. Con su amplio perfil nutricional, el aceite de espino amarillo ofrece diversas propiedades nutritivas y protectoras. Aquí te presentamos algunas maneras en que puede mejorar tu bienestar, además de mejorar la salud y la textura de tu cutis.

Salud del corazón

Las investigaciones demuestran que el aceite de espino amarillo puede ser beneficioso para la salud cardiovascular de diversas maneras. Los fitoesteroles le confieren propiedades antioxidantes y antiinflamatorias naturales que reducen el riesgo de enfermedades cardíacas. Además, este compuesto impide la absorción del colesterol de la dieta. Previene la obstrucción arterial causada por el colesterol LDL (malo). La quercetina presente en el aceite de espino amarillo también es conocida por reducir el riesgo de enfermedades cardíacas.

Un estudio demostró que consumir 0,75 ml de aceite de espino amarillo al día puede reducir eficazmente la presión arterial. Asimismo, las personas con colesterol alto también experimentaron una disminución de los niveles de colesterol LDL (malo) y triglicéridos. Estos factores indican los posibles beneficios del aceite de espino amarillo para la salud cardíaca. 9

Control del azúcar en la sangre

Mantener niveles saludables de azúcar en sangre es uno de los beneficios más significativos del aceite de espino amarillo. Según estudios realizados en animales, puede reducir los niveles de azúcar en sangre al mejorar la sensibilidad y la secreción de insulina. Un estudio reciente en humanos también ha confirmado esta relación. Personas con alteración de la regulación de la glucosa en sangre experimentaron niveles significativamente más bajos tras consumir puré de espino amarillo. Si bien se requiere más investigación en este sentido, aún hay esperanza. 10 , 11

Mejor inmunidad

El aceite de espino amarillo puede promover la función inmunitaria y protegerte de infecciones. Los flavonoides presentes de forma natural en él tienen el potencial de reforzar el sistema inmunitario. También contiene antioxidantes que protegen tu sistema de microbios patógenos. Se requieren más estudios, pero sin duda es una buena manera de estar más sano. 12

Salud del hígado

Otro beneficio potencial del aceite de espino amarillo es una mejor salud hepática. Componentes como la vitamina E, los carotenoides y las grasas saludables pueden ser eficaces para proteger las células hepáticas del daño. Un estudio de seis meses demostró que las personas con cirrosis experimentaron un aumento en los marcadores sanguíneos de la función hepática después de consumir 15 gramos de extracto de espino amarillo tres veces al día. 13

Efectos anticancerígenos

Los antioxidantes y flavonoides presentes de forma natural en el aceite de espino amarillo pueden hacerlo eficaz contra el cáncer. La vitamina E, los carotenoides y la quercetina son reconocidos por su potencial para reducir el riesgo de cáncer. Además de su acción protectora, también pueden prevenir la propagación de células cancerosas en el organismo. Si bien los estudios que aportan estas evidencias se han realizado en animales de laboratorio, los resultados serán más útiles una vez que se realicen estudios en humanos. 14

Además de los beneficios del aceite de espino amarillo ya mencionados, la evidencia científica afirma muchos más. Estudios en animales indican su eficacia para mejorar la digestión y prevenir las úlceras estomacales. Puede reducir los síntomas de la menopausia, como la sequedad vaginal, y servir como una alternativa viable a la terapia de reemplazo hormonal. Las pequeñas cantidades de lecitina presentes en el aceite de espino amarillo pueden mejorar la salud capilar. La lecitina es una grasa que puede eliminar el exceso de grasa del cabello, restaurar su elasticidad y reparar el daño. 15 , 16

¿Cómo utilizar el aceite de espino amarillo?

Ahora que conoces los inmensos beneficios del aceite de espino amarillo para la piel y la salud en general, querrás saber cómo integrarlo en tu rutina de bienestar. Abordemos la pregunta sobre el uso del aceite de espino amarillo:

Aplicación tópica

El aceite puro de espino amarillo se puede usar tópicamente. Puede usarse como tratamiento localizado para diversas afecciones de la piel, desde acné hasta arrugas, eccemas y manchas oscuras. Además de embellecer, puede aliviar y cicatrizar cortes y heridas. Sin embargo, si no va a añadir aceite portador, comience con solo una gota. Como alternativa, puede diluir el aceite puro con un aceite portador como el de coco o el de jojoba para atenuar su potencia. También puede encontrar productos para el cuidado de la piel con infusiones en el mercado.

Agregue aceite puro a un producto de cuidado personal

Además de mezclar aceite puro de espino amarillo con un aceite portador, puedes añadirlo a un producto de cuidado personal para obtener excelentes resultados. Es una excelente manera de que tu rutina diaria de cuidado de la piel y el cabello sea más efectiva. Ve con cuidado con las cantidades, ya que unas pocas gotas son suficientes para obtener resultados. Aquí tienes algunas maneras de potenciar tus productos de cuidado diario añadiendo unas gotas de aceite de espino amarillo.

  • Loción facial y corporal: Piel suave y flexible con reducción en la aparición de rosácea y manchas.
  • Protector solar: Apoyo oxidante e hidratación.
  • Crema de afeitar: Hidrata la piel y consigue un afeitado más apurado.
  • Acondicionador para el cabello: Cabello brillante, sin frizz y sedoso con un cuero cabelludo más saludable.

Cápsulas de aceite de gel suave

Además de la aplicación tópica, también puede consumir aceite de espino amarillo por vía oral en cápsulas de gel suave. Este suplemento nutricional, fácil de dosificar y sin sabor, ofrece todos los beneficios para la salud del aceite de espino amarillo. Si bien se puede consumir directamente, su sabor y textura suelen limitar la adherencia. Independientemente de la presentación que elija, consulte con su profesional de la salud, especialmente si padece alguna afección subyacente. Además, revise las etiquetas del producto para conocer la dosis y la seguridad.

Posibles efectos secundarios y precauciones

Como cualquier medicamento o remedio herbal, el aceite de espino amarillo puede tener efectos secundarios. Si bien consumir la fruta en sí es probablemente seguro, podría experimentar algunos efectos secundarios al tomar el aceite como suplemento o usarlo por vía tópica. Estos incluyen síntomas gastrointestinales y coloración amarillenta o anaranjada de la piel (carotenodermia). No se han reportado efectos secundarios graves, pero podrían presentarse posibles interacciones medicamentosas.

Sin embargo, basta con tomar algunas precauciones para minimizar las reacciones adversas del aceite de espino amarillo. A continuación, se recomiendan algunas al usar este remedio herbal:

  • Evite el uso de aceite de espino amarillo durante el embarazo y la lactancia.
  • Dado que el aceite de espino amarillo puede retardar la coagulación sanguínea, las personas con trastornos hemorrágicos pueden correr el riesgo de sufrir hematomas y hemorragias. Quienes planeen someterse a una cirugía deben suspender su uso unas semanas antes del procedimiento.
  • La presión arterial baja es otra complicación relacionada con el aceite de espino amarillo como medicamento. Evítalo si ya tienes presión arterial baja.
  • Pueden producirse interacciones farmacológicas con medicamentos para reducir la glucemia y anticoagulantes/antiplaquetarios. Evite usar aceite de espino amarillo mientras toma estos medicamentos.

La dosificación segura es otro factor que debe tener en cuenta al usar aceite de espino amarillo o suplementos. La dosis ideal, como con cualquier medicamento, no es universal. Depende de factores individuales como la edad, la fisiología y la salud del consumidor. La mejor manera de acertar con la dosis es leer las etiquetas del producto y consultar con un experto. Puede comenzar con una dosis baja y gradual para comprender cómo le funciona y aplicar o consumir más gradualmente hasta encontrar la dosis ideal.

El resultado final

Usar aceite de espino amarillo para la piel es una excelente idea, ya que es seguro, efectivo y natural. Puedes aplicarlo regularmente sobre arrugas, granos, heridas, cicatrices y manchas de la edad para notar una diferencia más rápido. Además de sus beneficios para el cuidado de la piel, el aceite de espino amarillo ofrece mucho más, desde un corazón sano hasta la curación del hígado, el control del azúcar en la sangre y la reducción de la presión arterial. Incluso tiene propiedades anticancerígenas gracias a su rico perfil nutricional.

Sin embargo, para obtener los máximos beneficios del aceite de espino amarillo es necesario elegir el producto adecuado, mantener la dosis adecuada y seguir las precauciones de seguridad recomendadas. Esta completa guía sobre el aceite de espino amarillo ofrece toda la información necesaria para aprovechar al máximo los beneficios de este remedio milagroso sin preocuparse por los efectos secundarios.

  1. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8431556/
  2. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8389226/
  3. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7827176/
  4. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6154331/
  5. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC9695112/
  6. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/18528670/
  7. https://lipidworld.biomedcentral.com/articles/10.1186/s12944-019-1065-9
  8. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1756464611000028
  9. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/27522605/
  10. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28134520/
  11. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8068387/
  12. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34251375/
  13. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4615518/
  14. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5861756/
  15. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/12490224/
  16. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0378512214002394