Beneficios de las algas rojas para mejorar la firmeza de la piel
La flacidez de la piel, las arrugas y las líneas de expresión son quizás los signos más prominentes del envejecimiento. Después de todo, lo primero que se nota es la complexión facial. Probablemente nadie notará tanto la flacidez alrededor del abdomen o las canas bajo el cabello teñido como estos síntomas. Sin duda, este problema merece atención antes de que se agrave sin remedio.
Las investigaciones demuestran que la flacidez es resultado de influencias internas relacionadas con la edad que provocan cambios en la capa basal de células. Por otro lado, la piel expuesta al sol también puede perder su elasticidad a largo plazo. Esto demuestra que la flacidez y las arrugas pueden aparecer a cualquier edad, no a los cuarenta. 1
Ahora que comprendes los riesgos del envejecimiento cutáneo, también deberías elaborar estrategias para retrasar los efectos de la edad o evitarlos por completo. Afortunadamente, existen varios remedios naturales que pueden ayudarte a conservar la firmeza y luminosidad de tu cutis con el paso de los años. En este artículo, estudiaremos los beneficios de las algas rojas para la piel y destacaremos cómo previenen los signos del envejecimiento más pronto que tarde.
Antes de explicar los beneficios de las algas rojas para la piel, explicaremos su valor nutricional, mecanismo y efectos.
¿Qué son las algas rojas?
Cuando piensas en algas, te imaginas las algas verdes y viscosas que crecen en el fondo del océano. Sin embargo, son un milagro de la naturaleza, no solo por su vibrante color, sino también por su contenido nutricional y sus propiedades curativas.
Las algas rojas (Rhodophyta) son una variante de algas con un distintivo tono rojo borgoña intenso. Este color proviene de las ficobiliproteínas, pigmentos que actúan como estructuras captadoras de luz y facilitan la fotosíntesis. Dado que el pigmento absorbe la luz azul y refleja la luz roja, permite a las algas rojas realizar la fotosíntesis y sobrevivir a grandes profundidades.
Gracias a su alto contenido en vitaminas y proteínas, las algas rojas son veneradas como un alimento nutritivo en Asia. De hecho, se han cultivado en Japón durante más de 300 años. Además, algunas rodofitas desempeñan un papel importante en la formación de arrecifes tropicales. Estas algas son coralinas, ya que sus paredes celulares contienen depósitos de calcio, lo que las hace fuertes y duraderas. 2 , 3
Perfil nutricional de las algas rojas
Las algas marinas suelen ser depósitos de nutrientes, ya que están repletas de vitaminas del grupo B (B1, B2 (riboflavina) y B6), betacaroteno y vitamina E. Las algas rojas no son una excepción y tienen un contenido nutricional de alto valor, que incluye:
- Las investigaciones muestran que las variantes de algas rojas tienen un alto contenido de carbohidratos, proteínas, grasas, fibras dietéticas y aminoácidos esenciales.
- También contienen ácidos grasos omega-3 y vitaminas A, B, C y E.
- Otro estudio muestra que el contenido promedio de proteínas en las algas rojas es mucho mayor que el de las variantes marrones y verdes.
- Contienen grasas de alta calidad como ácido araquidónico, ácido oleico, EPA y DHA.
- Las algas rojas también presentan una proporción omega-6/omega-3 muy baja.
- El sodio y el yodo están presentes en grandes cantidades.
- El contenido de polifenoles también es alto. 4
Lo mejor es que son bajas en calorías, a pesar de ser ricas en nutrientes. El impresionante perfil nutricional de las algas rojas confirma sus beneficios para la piel y la salud en general. Primero, explicaremos los beneficios de las algas rojas para la piel.
¿Qué hacen las algas rojas en la piel?
Las algas rojas, una fuente inagotable de nutrientes, ofrecen múltiples beneficios para la salud, incluyendo los de la piel. Además, son naturales, lo que las hace seguras, efectivas y económicas. Aquí tienes algunas buenas razones para incluirlas en tu rutina diaria de cuidado facial.
Facilita la hidratación y firmeza.
El principal beneficio de las algas rojas para la piel es que promueven la hidratación y la elasticidad. Gracias a su textura pulposa, las algas rojas pueden almacenar abundante agua. Esta cualidad les permite atraer la humedad a la superficie de la piel cuando se utilizan como ingrediente para el cuidado de la piel. Esta acción tersa ayuda a reducir la apariencia de los signos de la edad, como arrugas y líneas de expresión. Esta mayor hidratación también puede prevenir la sequedad.
Ofrece defensa antioxidante
Las algas rojas tienen propiedades antioxidantes, antibacterianas y antifúngicas. Como potente agente antioxidante, pueden proteger la piel de los radicales libres que aceleran el proceso de envejecimiento mediante el daño oxidativo. El daño celular se atribuye al estrés oxidativo, una de las causas del envejecimiento. Gracias a su alto contenido en componentes no enzimáticos, las algas ofrecen una defensa antioxidante natural para la piel. Bioactivos como la carragenina también protegen la piel de los estresores ambientales, además del estrés oxidativo interno.
Ilumina la piel
Con el paso de los años, la piel pierde algo más que firmeza y elasticidad. También puede perder su luminosidad y resplandor juvenil. Las algas rojas contienen vitamina C, un ingrediente esencial para revitalizar y restaurar la luminosidad de la piel. La vitamina C también inhibe la tirosinasa, causante del oscurecimiento de ciertas zonas. El uso regular de este ingrediente puede atenuar las manchas oscuras y la hiperpigmentación causadas por las cicatrices del acné y el daño solar.
Proporciona protección solar
Puedes confiar en las algas rojas para obtener una protección eficaz contra el daño solar, una de las principales causas del envejecimiento visible. Al ser ricas en aminoácidos similares a la micosporina, las algas rojas pueden absorber la energía solar y proteger tu piel de los dañinos rayos UV. Estudios confirman que sus extractos pueden prevenir el daño al ADN inducido por los rayos UV. La próxima vez que uses un protector solar en gel o loción, revisa los ingredientes para asegurarte de que contenga algas rojas.
Promueve el alivio del acné
El betacaroteno presente en las algas rojas las hace eficaces contra el acné. El cuerpo convierte el betacaroteno en retinol, un eficaz remedio antimicrobiano. Otros compuestos bioactivos que hacen que las algas rojas sean ideales para aliviar el acné incluyen polisacáridos, alcaloides, terpenoides, lípidos, esteroles y compuestos fenólicos. Incorporar algas rojas a tu rutina de cuidado de la piel puede darte la tez limpia y hermosa que siempre has soñado.
Reduce la inflamación
El siguiente beneficio de las algas rojas para la piel es su acción antiinflamatoria. El enrojecimiento de la piel causado por la inflamación puede deberse a reacciones alérgicas o bacterianas. Aunque la afección no parezca grave, puede causar picazón, sequedad y molestias. La mayor preocupación sobre la inflamación es que indica un desequilibrio en el cuerpo. Gracias a sus propiedades antiinflamatorias, restaura el equilibrio y alivia la inflamación de la piel.
Actividad anticancerígena
Otro maravilloso beneficio de las algas rojas para la piel es su capacidad para combatir el cáncer. Un estudio reciente descubrió que las algas rojas contienen metabolitos con efectos anticancerígenos. La fucoxantina, un carotenoide presente de forma natural en ellas, muestra evidencia de actividad antimelanogénica. Puede reducir el tamaño de las células afectadas por los rayos UVB, disminuyendo así el riesgo de cáncer de piel.
Escudos contra la contaminación
La contaminación ambiental puede dañar tu piel de muchas maneras, desde causar brotes hasta privarla de su hidratación natural. Las algas rojas, con sus antioxidantes, pueden reparar la barrera natural de la piel y fortalecer sus defensas contra los contaminantes. Tu cutis luce firme, limpio y saludable a pesar de la exposición prolongada al medio ambiente.
Beneficios más allá de una piel sana
Los beneficios de las algas rojas para la piel son solo la punta del iceberg, ya que ofrecen una variedad de beneficios adicionales para la salud. Explicaremos cómo las algas rojas pueden ayudar a fortalecer las defensas contra diversas enfermedades.
Reduce el colesterol
Las algas rojas contienen un aminoácido no proteico que reduce el colesterol en sangre. Un estudio en animales reveló que reemplazar una dieta rica en colesterol y grasas con un 5 % de algas marinas redujo significativamente los niveles de colesterol LDL, colesterol total y triglicéridos. El fucosterol, un compuesto activo presente en las algas rojas y pardas, puede ayudar a tratar el colesterol alto, la diabetes y la hipertensión. 10
Aumenta la inmunidad
Los polisacáridos de algas marinas (MAP), compuestos de galactosa, sulfato y ácidos urónicos, tienen efectos positivos en la función inmunitaria al activar la respuesta inmunitaria. Los MAP pueden incluso bloquear la adhesión viral a las células y atacar las células cancerosas para proteger al organismo de enfermedades. Investigaciones validaron la capacidad de los MAP para inhibir la replicación del VIH y el herpes. 11
Promueve la salud intestinal
Las proteínas y péptidos únicos presentes en las algas rojas promueven la salud intestinal con efectos prebióticos. Mejoran la digestión y previenen la inflamación. Con un 47 % de proteína en peso seco, las algas rojas son mucho más beneficiosas que las variantes verdes y marrones. También son ricas en fibra dietética. Juntos, estos nutrientes potencian la actividad microbiana, lo que mejora la salud intestinal y reduce la exposición a carcinógenos. 12
Apoya la función tiroidea
Gracias a su alto contenido de yodo, las algas marinas ayudan a cubrir la recomendación dietética de 150 microgramos al día para adultos. El cuerpo no produce yodo de forma natural, lo que provoca una deficiencia de hormonas tiroideas. Las algas rojas pueden ayudar a subsanar las deficiencias y mantener la salud de la glándula tiroides. Unos niveles óptimos de hormonas tiroideas mantienen el cuerpo funcionando eficazmente y previenen el aumento de peso, la fatiga y la debilidad muscular.
¿Cómo se utilizan las algas rojas para el cuidado de la piel?
Los beneficios de las algas rojas para la piel y la salud en general son evidentes. Se pueden encontrar en forma de suplementos, pero consideraremos principalmente su uso como producto para el cuidado de la piel. Afortunadamente, existe una amplia gama de productos que contienen este potente ingrediente. Los productos tópicos incluyen mascarillas, cremas y sueros con infusión, y tratamientos localizados.
Dado que las algas rojas protegen la piel de la luz azul, pueden potenciar la eficacia de los protectores solares para prevenir el fotoenvejecimiento. Sus propiedades hidratantes las convierten en un ingrediente ideal para cremas hidratantes. Solo necesitas buscar productos de calidad de una marca confiable e incorporarlos a tu rutina de cuidado facial.
Posibles efectos secundarios y precauciones
Como primera vez que exploras los beneficios de las algas rojas para la piel, es posible que tengas algunas dudas sobre su seguridad. Lo bueno es que son naturales, lo que las hace seguras para todo tipo de piel. Incluso puedes usarlas en pieles muy sensibles, gracias a sus ingredientes calmantes y sutiles. Se pueden aplicar en zonas dañadas, vulnerables y expuestas del rostro, cuello y manos. Sin embargo, debes tomar algunas precauciones para mayor seguridad.
Revisa las etiquetas de los productos para el cuidado de la piel que contienen algas rojas. Evita cualquier producto que contenga químicos o ingredientes desconocidos, ya que pueden tener efectos secundarios. Otra precaución es comenzar con una dosis mínima, incluso para la aplicación tópica. Una dosis del tamaño de un guisante es un buen comienzo, y puedes aumentarla una vez que estés seguro de que no hay reacciones adversas. También puedes hacer una prueba en una pequeña zona de la piel para ver cómo te funciona. Asegúrate también de que el producto no esté próximo a caducar.
Preguntas frecuentes
¿Qué son las algas rojas y qué las hace rojas?
Las algas rojas son algas marinas del filo Rhodophyta. Se adhieren a otras plantas costeras. El color rojo se atribuye a la ficoeritrina y la ficocianina, los pigmentos de ficobilina presentes en el organismo.
¿Para qué sirven las algas rojas?
Las algas rojas poseen un rico perfil nutricional y múltiples beneficios para la salud. Pueden mejorar la salud de la piel, reducir los niveles de colesterol y azúcar en sangre, fortalecer el sistema inmunitario y mejorar la salud intestinal. Se pueden usar como suplemento o como producto tópico para el cuidado de la piel.
¿Qué hace que las algas rojas sean un producto popular para el cuidado de la piel?
Los beneficios de las algas rojas para la piel son bien conocidos y, recientemente, se han convertido en un ingrediente cosmético popular. Su reconocimiento es merecido por sus propiedades antioxidantes, antifúngicas y antibacterianas. Su aplicación regular puede mejorar la firmeza, prevenir líneas de expresión y arrugas, ofrecer protección solar y mejorar la hidratación. Lo mejor es que el ingrediente es seguro y natural, lo que lo hace apto para todo tipo de piel.
¿Son las algas rojas adecuadas para la piel grasa?
Las algas rojas son beneficiosas para todo tipo de piel. Crean una barrera protectora contra los contaminantes, ayudan a rehidratar la piel de forma natural y mejoran la retención de humedad. Son especialmente beneficiosas para la piel seca, envejecida o sensible.
En conclusión
Las algas rojas son un tesoro marino con inmensos beneficios para la salud, desde mejorar la piel hasta reducir el colesterol, mejorar la función inmunitaria, fortalecer la salud intestinal y apoyar la función tiroidea. Los beneficios de las algas rojas para la piel merecen una mención especial, ya que actúan de forma natural y suave para aportar firmeza, hidratación, luminosidad y protección solar. Y lo más importante, sus propiedades antioxidantes retrasan los signos del envejecimiento y mantienen una apariencia juvenil a lo largo de los años.
Referencias
1. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7403684/
2. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30685481/
3. https://ucmp.berkeley.edu/protista/rhodophyta.html
4. http://pubs.sciepub.com/jfnr/8/8/7/index.html
5. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7583832/
6. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7802860/
7. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6265938/
8. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8623078/
9. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7344841/
10. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/20482284/